Mamíferos Exóticos

Kinkajú

Kinkajú el animal exótico más silencioso y peculiar del mundo

El kinkajú es un animal exótico que pertenece a la familia de los prociónidos, la misma familia que los mapaches y los coatíes. Este animal es nativo de América Central y América del Sur y se caracteriza por su pelaje suave y sedoso y su cola larga y prensil.

En este artículo, exploraremos las características, hábitat, costumbres, alimentación y curiosidades de este fascinante animal.

Características

El kinkajú es un animal pequeño que mide entre 40 y 60 centímetros de largo y pesa alrededor de 1,5 a 4 kilos. Su pelaje es de color marrón dorado, es suave y sedoso al tacto. Su cola es larga y prensil, lo que le permite trepar árboles y colgar de ramas mientras busca comida. Los kinkajús tienen grandes ojos y orejas redondas, lo que les permite tener una buena visión y audición en la oscuridad.

Hábitat

El kinkajú es un animal arbóreo que habita en bosques tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur. Se encuentra en países como México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Este prefiere los bosques densos y húmedos donde puede encontrar frutas y otros alimentos.

Costumbres

El kinkajú es un animal nocturno y solitario que pasa la mayor parte del día durmiendo en los árboles. Por la noche, sale a buscar alimento y se alimenta de frutas, flores, néctar, huevos, insectos y pequeños vertebrados.

Tiene hábitos alimenticios muy variados y es conocido por ser un excelente polinizador. Durante el día, los kinkajús duermen en huecos de árboles o nidos construidos en ramas altas.

Alimentación

El kinkajú es un animal omnívoro que se alimenta principalmente de frutas, néctar y flores. Algunas de las frutas que prefieren son los mangos, los plátanos, las uvas, las papayas y las guayabas. También comen insectos, huevos, pequeños vertebrados y ocasionalmente miel. Su dieta es muy importante para la regeneración de los bosques, ya que ayudan en la dispersión de semillas y polinización de las flores.

Kinkaju sonriendo

Curiosidades

  • El kinkajú tiene una habilidad especial para trepar y colgarse de ramas y árboles gracias a su cola larga y prensil.
  • A pesar de que es un animal solitario, el kinkajú es muy territorial y marca su territorio con secreciones odoríferas.
  • Los kinkajús son animales muy silenciosos y rara vez emiten sonidos. Sin embargo, en ocasiones pueden producir un ruido similar al de una risa, lo que ha llevado a algunos a llamarlos «monos risueños».
  • Son animales muy adaptables y pueden vivir en hábitats alterados por el ser humano, como plantaciones de frutas y bosques secundarios.
  • El kinkajú es una mascota popular en algunos países de América Central y América del Sur, aunque es importante tener en cuenta que no es un animal doméstico y su cuidado puede ser complicado.
  • Es considerado un animal vulnerable debido a la pérdida de su hábitat natural y a la caza ilegal para el comercio de mascotas y la medicina tradicional. Es importante proteger a estos animales y su hábitat para garantizar su supervivencia a largo plazo.

En conclusión, el kinkajú es un animal fascinante que se caracteriza por su pelaje suave y sedoso. Aunque es una mascota popular en algunos países de América Central y América del Sur, es importante recordar que NO es un animal doméstico y su cuidado puede ser complicado.

Es necesario proteger a estos animales y su hábitat para garantizar su supervivencia a largo plazo.